Cómo el calor afecta la salud del corazón
La medicina sabe desde hace tiempo que la exposición excesiva al calor sin las medidas de seguridad adecuadas puede causar insolación, agotamiento por calor y otras dolencias relacionadas con el calor. Actualmente, están surgiendo estudios que demuestran que la exposición excesiva al calor también puede causar diversos problemas cardíacos.
Una descripción general de cómo el calor afecta su corazón
Entonces, ¿cómo es que el calor causa problemas cardíacos? Según el Dr. Sadeer Al-Kindi, cardiólogo e investigador del Houston Methodist, el calor actúa como un factor de estrés para el corazón. Esto provoca que el corazón bombee más rápido y con más fuerza, lo que básicamente significa que a veces trabaja más de lo necesario.
Además, altera la viscosidad de la sangre. En concreto, la hace más líquida, lo que significa que no se coagula con tanta facilidad. Esto puede ser especialmente peligroso para quienes ya toman anticoagulantes.
"Las personas con problemas cardíacos —por ejemplo, personas con insuficiencia cardíaca y quienes han sufrido infartos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas cardiovasculares— suelen ser más susceptibles a los efectos del cambio de temperatura", afirma el Dr. Al-Kindi.
La pregunta es: ¿la exposición prolongada al calor aumenta las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca?
"No estamos 100% seguros de si esto ocurre solo en personas que ya padecen una enfermedad cardíaca o si se trata de una nueva enfermedad cardíaca que se forma", afirma el Dr. Al-Kindi.
El Dr. Al-Kindi añade que es muy probable que los pacientes que fallecen por enfermedades cardíacas durante las olas de calor ya padecieran alguna enfermedad cardíaca. En esos casos, el calor la empeora y provoca infartos.
Los cambios de temperatura, especialmente los rápidos y drásticos, también pueden afectar al cuerpo, no solo al corazón. Algunos ejemplos son la hipertermia (cuando la temperatura corporal sube demasiado), la hipotermia (cuando la temperatura corporal baja demasiado), el coma, la insuficiencia orgánica y, en algunos casos graves, la muerte.
Cómo ciertos medicamentos para el corazón afectan la tolerancia al calor
Además, ciertos medicamentos pueden afectar negativamente al corazón cuando el cuerpo se expone al calor. Existen tres clases principales de medicamentos que pueden causar este efecto.
• Betabloqueantes: Se recetan con mayor frecuencia para la presión arterial, pero también se utilizan para ayudar a controlar la insuficiencia cardíaca y los ataques cardíacos. Los betabloqueantes pueden aumentar la vulnerabilidad al calor, ya que reducen el flujo sanguíneo a la piel y dificultan que el cuerpo se enfríe y regule la temperatura.
• Aspirina: Según un estudio, la aspirina, un anticoagulante, aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura.
• Diuréticos: Generalmente recetados a personas con problemas renales, insuficiencia cardíaca congestiva o presión arterial alta, los diuréticos estimulan la micción frecuente, lo que, durante el calor, puede causar desequilibrios electrolíticos y dificultar la regulación de la temperatura corporal.
"Si vives en un clima caluroso, pierdes mucha agua a través del sudor, lo que puede hacer que las personas sean más propensas a la deshidratación, ya que les recetamos un diurético al mismo tiempo", explica el Dr. Al-Kindi.
Salud cardíaca, calor y demografía
Las personas mayores, como las de 65 años o más, son más susceptibles a los efectos adversos del calor.
"A medida que envejecemos, nuestro sistema homeostático, el sistema que nos mantiene bajo control, se debilita, por lo que, con la edad, nos volvemos más vulnerables a los impactos de diversas exposiciones ambientales", afirma el Dr. Al-Kindi.
Consejos para mantener un corazón sano durante el calor
Considerando esta nueva información, ¿cuáles son algunas estrategias para reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas u otras afecciones cardíacas como resultado de la exposición excesiva al calor?
• Evite los cambios de temperatura tanto como sea posible. Intente permanecer en lugares con aire acondicionado siempre que sea posible. Si trabaja al aire libre, lleve compresas y toallas frías para mantenerse fresco mientras trabaja.
• Manténgase hidratado tanto como sea posible. Esto es especialmente importante si toma aspirina, betabloqueantes o diuréticos.
9 de julio del 2025